Abogado especialista en concurso de acreedores voluntario y necesario
Abogado especialista en concursos voluntarios y necesarios en Palma
¿Buscas un abogado experto en concursos de acreedores en Palma?
Contacta con nosotros y pídenos presupuesto sin compromiso
¿Qué es un concurso voluntario y cuándo conviene solicitarlo?
Una empresa está en situación de insolvencia cuando no puede hacer frente a sus pagos con los ingresos derivados de su actividad. En este caso, puede solicitar voluntariamente su declaración en concurso ante el juzgado mercantil.
¿Quién puede solicitar un concurso de acreedores?
Los concursos de empresas pueden tener dos orígenes:
- Concurso voluntario: lo solicita la propia empresa deudora.
- Concurso necesario: lo presenta un acreedor ante el impago de sus créditos.
¿Qué ventajas tiene declarar un concurso voluntario?
- Paraliza embargos y ejecuciones judiciales.
- Gana tiempo para tomar decisiones estratégicas sin la presión de los acreedores.
- Puede facilitar acuerdos de quita y espera con los acreedores.
- Permite una reordenación económica de la empresa.
- Puede servir también para cerrar la empresa ordenadamente mediante la liquidación.
¿Es obligatorio presentar el concurso en algunos casos?
Sí. En determinadas situaciones contables, si no se presenta concurso cuando corresponde, los administradores pueden incurrir en responsabilidad legal por incumplir su deber mercantil.
¿Qué es un concurso necesario y por qué lo solicita un acreedor?
Un concurso necesario se presenta cuando un acreedor quiere forzar a su deudor a entrar en concurso.
¿Qué requisitos debe cumplir un acreedor para solicitarlo?
- Demostrar que el deudor tiene al menos dos acreedores impagados.
- O bien, aportar un título judicial de ejecución fallida, lo que facilita enormemente la aceptación del concurso por parte del juzgado.
¿Qué utilidad tiene para el acreedor?
El concurso necesario puede ser un instrumento legal de presión: si el deudor paga lo que debe, el procedimiento se sobresee. Es decir, puede forzar al deudor a pagar para evitar entrar en concurso.
¿Cómo se solicita un concurso voluntario?
La empresa deberá:
- Preparar la documentación contable: balances, lista de acreedores, activos, etc.
- Contratar un abogado especialista en concursos.
- Presentar la solicitud ante el juzgado mercantil.
Si la documentación es correcta, el juzgado declarará el concurso y nombrará un administrador concursal. A partir de ahí, el proceso puede culminar en:
- Un convenio con los acreedores, o
- La liquidación y cierre de la sociedad.
¿Cómo se solicita un concurso necesario?
El acreedor deberá:
- Acreditar la existencia del crédito impagado.
- Demostrar que el deudor también tiene otras deudas impagadas, o bien,
- Presentar una ejecución judicial frustrada como prueba.
En este último caso, el proceso es más ágil y el juzgado probablemente aceptará la solicitud sin mayores complicaciones.